Existen múltiples tipos de páginas de error, pero éstas, además, pueden ser personalizadas.
Uno de los aspectos que se deben cuidar en el diseño de páginas web es el tratamiento de los errores. Ya sea por error del usuario o por error nuestro, podemos acabar en una dirección url inexistente.
En 1and1 existen tres formas diferentes de personalizar nuestras páginas de error:
1.- Crear un fichero .htaccess
a) Para ello, se deberá crear la página html deseada para cada mensaje de error y se subirá al directorio home del dominio.
b) Luego, se creará un fichero .htaccess (usando NotePad o similares) y se añadirán las líneas correspondientes para especificar el fichero de error. A continuación se deberán encontrar ejemplos para especificar los error documents en los cuáles el nombre del fichero se corresponda con el número del error (hay que tener en cuenta que pueden usarse rutas absolutas o relativas):
ErrorDocument 400 http://www.tu_dominio.com/400.html
ErrorDocument 403 http://www.tu_dominio.com/403.html
ErrorDocument 404 http://www.tu_dominio.com/404.html
ErrorDocument 500 http://www.tu_dominio.com/500.html
c) Subir el fichero .htaccess al directorio home.
2.- Crear los ficheros de error
Simplemente se deberán crear los ficheros de error personalizados con el nombre “errorcodigo.html”:
error400.html
error403.html
error404.html
error500.html
Posteriormente, se suben estos ficheros al directorio home del dominio.
3.- Añadir el siguiente código en el fichero .htaccess
RewriteEngine On
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule (.*) /errordocument.html
Se deberá crear un fichero errordocument.html que contenga los mensajes de error que se desea que se muestren.