En Google hay una lista que recoge todas las páginas web existentes, pero, ¿de qué depende la posición en la que aparezcamos? Hay más de 200 factores que intervienen en nuestro posicionamiento. Estos factores son cambiantes y se dividen en 2 tipos: factores internos (on-site) y externos (off.site).
FACTORES EXTERNOS
Son los que nosotros no podemos controlar directamente. Esto se refiere a la autoridad que tiene la página web, es decir, la confianza. No se saben los factores que definen exactamente la autoridad de la web, pero algunos de los más importantes son la calidad de los links, las señales sociales y el comportamiento del usuario.
-Calidad de los links externos: Google le da la importancia a la calidad de los enlaces externos que dirigen a una web, no la cantidad de links que lo dirigen ahí.
-Comportamiento del usuario: dependiendo de las páginas que hayan visitado, con la frecuencia o el orden en que lo hayan hecho o incluso su ubicación influyen en la posición que aparecerá la página en Google.
-Señales sociales: las menciones en redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter) influyen en la posición en la que aparecerá la página en Google.
FACTORES INTERNOS
Son los que nosotros mismos podemos controlar, los relativos a la propia web. El objetivo de éstos es facilitar la búsqueda a los usuarios que quieren entrar en nuestra página. Los factores más relevantes en este ámbito son:
-El contenido: el lo más importante para posicionar nuestra web en Google, y se consigue siendo original y creativo, sorprendiendo a los usuarios y aportándoles soluciones, es decir, creando contenido de valor. La plataforma Google Panda es quien se encarga de validar la originalidad del contenido. Es recomendable que antes de escribir los textos se haga una keyword research para saber en que palabras centrarnos para poder incluirlas sutilmente en los textos y mejorar nuestro posicionamiento.
-La estructura: una buena estructura en el HTML facilita el rastreo a los servidores, la usabilidad y la navegación de los usuarios, aunque el tiempo de carga también es fundamental porque si es lento puede empeorar la experiencia de los usuarios.
-El código HTML: es muy importante tenerle bien estructurado. Estos son algunas de las etiquetas que intervienen en el posicionamiento:
- Etiqueta Title: sólo se puede ver el código HTML de la página, es decir, el título azul que aparece en las búsquedas de Google, donde los motores la utilizan para reconocer sobre qué trata la página.
- Etiqueta meta-description: ésta también es visible en los resultados de búsqueda. No es relevante para posicionar pero si para aumentar tus clics.
- Etiqueta cabecera: son las que muestran jerárquicamente los distintos títulos de tus textos o contenidos (h1, h2, h3…) por ello se recomienda tener solo un título principal (h1).
- Datos estructurados: éstos dan información más detallada del contenido y enseña info adicional que no aparece en el “title” o en la “intra-description” como la valoración de estrellas o el número de opiniones.