Ya se puede solicitar la ayuda de 3.000 euros para el segmento III y la nueva categoría de “Puesto de trabajo seguro”
Desde el pasado 14 de junio y hasta el 31 de octubre de 2025, se podrá solicitar la ayuda para todas aquellas microempresas y autónomos que quieren avanzar en la transformación digital de su negocio.
En la modificación se detallan los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, los plazos para consumir el bono, el modelo de declaración de conformidad, entre otros detalles de la ayuda. Además, esta resolución parcial de la convocatoria incrementa el presupuesto en 500 millones de euros, que unido al presupuesto inicial suman un total de 1.000 millones de euros destinados a la mejora de la competitividad y del nivel de madurez digital de empresas de este segmento.
Esta ayuda tiene carácter retroactivo, por lo que aquellos que ya cuentan con los 2.000 euros de ayuda podrán, a partir de hoy, solicitar una ampliación.
Cómo solicitar la ayuda:
· Si todavía NO eres beneficiario del Kit:
Si aún no cuentas con un bono, deberás solicitar el Kit Digital a través de la sede electrónica de red.es en la convocatoria correspondiente al segmento III. Una vez concedido, se otorgará al solicitante la ayuda con el aumento de los 1.000 euros, es decir, los 3.000 € en su totalidad. La prestación del servicio con el agente será de 12 meses.
· Si ya cuentas con la subvención:
En este caso, para solicitar la ampliación de tu bono, deberás acceder a la convocatoria anteriormente mencionada desde red.es y dirigirte a «Mis solicitudes», donde aparecerá la opción de “ampliación de bono digital”. La ayuda se ampliará seis meses para formalizar el acuerdo de la prestación y, en el caso de que tengas saldo pendiente en el bono, también contarás con estos seis meses.
Puesto de trabajo seguro: una ayuda en la informatización:
La categoría de «puesto seguro» se centra, como su propio nombre indica, en la seguridad e incluye un dispositivo hardware (ordenador portátil o de sobremesa con monitor) y unasolución deciberseguridad, así como unos determinados servicios asociados de soporte y atención.
Requisitos mínimos para poder optar a esta solución
- Haber validado previamente un acuerdo en otra categoría.
- El dispositivo deberá ser utilizado únicamente para fines profesionales.
- Disponer de requisitos mínimos específicos de ciberseguridad y publicidad referente a los emblemas y logos vinculados a la ayuda.
Cuando finalice el servicio de 12 meses, el beneficiario puede devolver el dispositivo del ordenador al agente adherido o bien mantenerlo previo pago de un porcentaje igual o inferior al 15% del importe del acuerdo firmado. Esto deberá quedar reflejado en el contrato que se firma antes de firmar el acuerdo de prestación.
Las características que deben tener los equipos son las siguientes:
Como dispositivos subvencionables se incluyen ordenadores portátiles o de sobremesa únicamente nuevos -no pueden ser reacondicionados-. Estos deberán incluir las siguientes prestaciones, entre otras:
- Procesador con un mínimo de 4 núcleos físicos y una velocidad de reloj (CPU clock) máxima (en modo turbo o equivalente) de al menos 2.9 GHz. Su fecha de lanzamiento deberá ser posterior al primer trimestre de 2023.
- Rendimiento con una puntuación mínima de 15.000 en PassMark Software con fecha 13 de mayo de 2024.
- Memoria RAM de 16 GB DDR4 o tecnología superior equivalente.
- Almacenamiento interno SSD NVMe de 512 GB como mínimo. Las contraseñas del encriptado deberán ser proporcionadas por el Agente Digitalizador Adherido al beneficiario al momento de la entrega del dispositivo.
- Sistema operativo de fin profesional. Este se proporcionará conjuntamente con cada dispositivo y vendrá preinstalado y licenciado de fábrica.
- Tarjeta gráfica dedicada o integrada con una resolución mínima Full HD que deberá soportar el uso de dos monitores en caso de portátil.
- Tarjeta de sonido integrada.
- Tarjeta de red integrada de conectividad inalámbrica compatible con el estándar Wi-Fi 6 o superior. Asimismo, proveerá conectividad Bluetooth 5.1 o superior.
- Interfaces de entrada/salida:
- Al menos 2 puertos USB 3.0 o superior tipo A.
- Al menos 1 puerto USB 3.0 o superior tipo C. En el caso de dispositivos portátiles, al menos uno de ellos con funciones DisplayPort + Power Delivery + USB.
- Un puerto Ethernet RJ-45 1 Gbps.
- Un puerto HDMI 1.4 o superior.
- Audio E/S: Al menos un interfaz jack 3.5 mm combo para auriculares y micrófono.
Para más información acerca de la solución de Puesto Seguro de Trabajo, escribe a consultaspts@acelerapyme.gob.es